MAPA PARA NO MONOGAMIAS: UNA GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ESCRITURA


Este ebook nace para acompañarte en un camino que puede ser tan emocionante como desafiante: la construcción de vínculos no monógamos.

Quizás es la primera vez que escuchás sobre este tema, o tal vez ya lo venís explorando y buscás herramientas para hacerlo de forma más consciente. Sea cual sea tu punto de partida, acá vas a encontrar un espacio para informarte, reflexionar y diseñar tus relaciones desde el cuidado y la honestidad.


En estas páginas no vas a encontrar un manual con instrucciones rígidas. La no monogamia no es una receta universal, sino un territorio amplio y diverso donde cada vínculo encuentra su propia forma. Por eso, cada capítulo combina pequeños desarrollos teóricos con preguntas de journaling que te invitan a mirarte hacia adentro y responder desde tu experiencia, tus emociones y tus deseos.

Vas a recorrer este camino en nueve etapas: desde entender qué es (y qué no es) la no monogamia, hasta aprender a gestionar celos, crear acuerdos, cuidar tus redes afectivas y celebrar la diversidad de vínculos.


No se trata solo de abrir relaciones: se trata de abrir conversaciones, abrir la escucha y, sobre todo, abrirte a vos mismo/a.

Podés avanzar de principio a fin o elegir el capítulo que más te resuene hoy. Las preguntas son para vos, no hay respuestas correctas.

Mi invitación es que las uses para crear un registro personal que acompañe tu proceso y, si lo sentís, puedas revisarlo en el tiempo para ver cómo evolucionan tus ideas, tus emociones y tus acuerdos.

Este ebook no busca convencerte de que la no monogamia es “mejor” que otros modelos. Lo que busca es que tengas más herramientas para decidir cómo querés vincularte, cuidarte y ser cuidade, con la libertad de elegir lo que se alinea con tus valores y tu bienestar.


📌 Abrir un vínculo es abrirte un mundo. Que este sea tu mapa y tu cuaderno de viaje.



INDICE

1. Antes de abrir la puerta: entendiendo la no monogamia

  • Qué es (y qué no es) la no monogamia: diferencias entre relaciones abiertas, poliamor, anarquía relacional, swinging, etc.
  • Desmitificar: no es sinónimo de falta de compromiso o promiscuidad.
  • La importancia de un enfoque consciente y no reactivo (no hacerlo solo por moda o escape).
  • Poner sobre la mesa la necesidad de autoconocimiento y comunicación constante.


2. AUTOCONCEPTO EMOCIONAL

  • Antes de vincularme, necesito entenderme: mis necesidades, límites, lenguaje afectivo.
  • Cómo identificar mis disparadores emocionales (celos, inseguridad, miedo a perder, miedo a no ser suficiente).
  • Diferenciar deseo propio de presión externa.


3. MODELOS Y ACUERDOS: DISEÑAR NUESTRA FORMA DE VINCULARNOS

  • Modelos posibles de no monogamia (jerárquica, no jerárquica, relaciones abiertas, poliamor, anarquía relacional).
  • Ventajas y riesgos de cada modelo.
  • La importancia de acuerdos claros y revisables.
  • Diferenciar reglas de acuerdos consensuados.


4.COMUNICACIÓN Y HONESTIDAD RADICAL

  • La comunicación como base de la seguridad emocional.
  • Honestidad radical vs. brutalidad emocional.
  • Habilidades de escucha activa y validación emocional.
  • Cómo hablar de lo que duele sin romper la conexión.

. CELOS Y COMPARACIONES

  • Los celos como señal, no como sentencia.
  • Diferenciar celos de envidia.
  • Estrategias para regularlos: validación interna, pedir contención, ampliar la mirada.
  • La trampa de la comparación constante.


6. REDES AFECTIVaS Y CUIDADO MUTUO

  • Antes de vincularme, necesito entenderme: mis necesidades, límites, lenguaje afectivo.
  • Cómo identificar mis disparadores emocionales (celos, inseguridad, miedo a perder, miedo a no ser suficiente).
  • Diferenciar deseo propio de presión externa.


7. DESAFÍOS Y CRISIS: CRECER EN LA INCOMODIDAD

  • Reconocer que habrá momentos incómodos y de reajuste.
  • Cómo navegar crisis sin romper todo.
  • Pedir ayuda externa (terapia, grupos de apoyo).


8. LA SEXUALIDAD EN LAS NO MONOGAMIAS

  • diversidad de prácticas y deseos
  • consentimiento como base innegociable
  • comunicación sobre salud sexual
  • evitar la sexualización obligatoria


9. CELEBRAR Y NUTRIR LA DIVERSIDAD AFECTIVA

  • No monogamia como camino de autodescubrimiento y expansión.
  • La importancia de rituales, momentos de calidad y gratitud.
  • Mantener la curiosidad y el aprendizaje constante.



CANTIDAD DE PÁGINAS: 24

FORMATO: PDF

DIRIGIDO A: Toda persona que habita o acompaña no monogamias


MAPA PARA NO MONOGAMIAS: UNA GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ESCRITURA


Este ebook nace para acompañarte en un camino que puede ser tan emocionante como desafiante: la construcción de vínculos no monógamos.

Quizás es la primera vez que escuchás sobre este tema, o tal vez ya lo venís explorando y buscás herramientas para hacerlo de forma más consciente. Sea cual sea tu punto de partida, acá vas a encontrar un espacio para informarte, reflexionar y diseñar tus relaciones desde el cuidado y la honestidad.


En estas páginas no vas a encontrar un manual con instrucciones rígidas. La no monogamia no es una receta universal, sino un territorio amplio y diverso donde cada vínculo encuentra su propia forma. Por eso, cada capítulo combina pequeños desarrollos teóricos con preguntas de journaling que te invitan a mirarte hacia adentro y responder desde tu experiencia, tus emociones y tus deseos.

Vas a recorrer este camino en nueve etapas: desde entender qué es (y qué no es) la no monogamia, hasta aprender a gestionar celos, crear acuerdos, cuidar tus redes afectivas y celebrar la diversidad de vínculos.


No se trata solo de abrir relaciones: se trata de abrir conversaciones, abrir la escucha y, sobre todo, abrirte a vos mismo/a.

Podés avanzar de principio a fin o elegir el capítulo que más te resuene hoy. Las preguntas son para vos, no hay respuestas correctas.

Mi invitación es que las uses para crear un registro personal que acompañe tu proceso y, si lo sentís, puedas revisarlo en el tiempo para ver cómo evolucionan tus ideas, tus emociones y tus acuerdos.

Este ebook no busca convencerte de que la no monogamia es “mejor” que otros modelos. Lo que busca es que tengas más herramientas para decidir cómo querés vincularte, cuidarte y ser cuidade, con la libertad de elegir lo que se alinea con tus valores y tu bienestar.


📌 Abrir un vínculo es abrirte un mundo. Que este sea tu mapa y tu cuaderno de viaje.



INDICE

1. Antes de abrir la puerta: entendiendo la no monogamia

  • Qué es (y qué no es) la no monogamia: diferencias entre relaciones abiertas, poliamor, anarquía relacional, swinging, etc.
  • Desmitificar: no es sinónimo de falta de compromiso o promiscuidad.
  • La importancia de un enfoque consciente y no reactivo (no hacerlo solo por moda o escape).
  • Poner sobre la mesa la necesidad de autoconocimiento y comunicación constante.


2. AUTOCONCEPTO EMOCIONAL

  • Antes de vincularme, necesito entenderme: mis necesidades, límites, lenguaje afectivo.
  • Cómo identificar mis disparadores emocionales (celos, inseguridad, miedo a perder, miedo a no ser suficiente).
  • Diferenciar deseo propio de presión externa.


3. MODELOS Y ACUERDOS: DISEÑAR NUESTRA FORMA DE VINCULARNOS

  • Modelos posibles de no monogamia (jerárquica, no jerárquica, relaciones abiertas, poliamor, anarquía relacional).
  • Ventajas y riesgos de cada modelo.
  • La importancia de acuerdos claros y revisables.
  • Diferenciar reglas de acuerdos consensuados.


4.COMUNICACIÓN Y HONESTIDAD RADICAL

  • La comunicación como base de la seguridad emocional.
  • Honestidad radical vs. brutalidad emocional.
  • Habilidades de escucha activa y validación emocional.
  • Cómo hablar de lo que duele sin romper la conexión.

. CELOS Y COMPARACIONES

  • Los celos como señal, no como sentencia.
  • Diferenciar celos de envidia.
  • Estrategias para regularlos: validación interna, pedir contención, ampliar la mirada.
  • La trampa de la comparación constante.


6. REDES AFECTIVaS Y CUIDADO MUTUO

  • Antes de vincularme, necesito entenderme: mis necesidades, límites, lenguaje afectivo.
  • Cómo identificar mis disparadores emocionales (celos, inseguridad, miedo a perder, miedo a no ser suficiente).
  • Diferenciar deseo propio de presión externa.


7. DESAFÍOS Y CRISIS: CRECER EN LA INCOMODIDAD

  • Reconocer que habrá momentos incómodos y de reajuste.
  • Cómo navegar crisis sin romper todo.
  • Pedir ayuda externa (terapia, grupos de apoyo).


8. LA SEXUALIDAD EN LAS NO MONOGAMIAS

  • diversidad de prácticas y deseos
  • consentimiento como base innegociable
  • comunicación sobre salud sexual
  • evitar la sexualización obligatoria


9. CELEBRAR Y NUTRIR LA DIVERSIDAD AFECTIVA

  • No monogamia como camino de autodescubrimiento y expansión.
  • La importancia de rituales, momentos de calidad y gratitud.
  • Mantener la curiosidad y el aprendizaje constante.



CANTIDAD DE PÁGINAS: 24

FORMATO: PDF

DIRIGIDO A: Toda persona que habita o acompaña no monogamias


Mi carrito